Descubre la historia de la Capilla Tiffany y su restauración en el vídeo que puede verse en la web del Museo Morse (en inglés): https://youtu.be/YB1j5TImPbA
La historia de la Capilla Tiffany y su restauración
Winter Park (FL), 20.04.2020 | Publicado por Museu Charles Hosmer Morse Museum of American Art
"Toulouse Art Nouveau. Période 1890 - 1920" ("Toulouse Art Nouveau. Periodo 1890-1920")
Toulouse, 05.03.2020 | Publicado por ÉDITIONS TORREFORT
Toulouse Art Nouveau. Période 1890 - 1920 ("Toulouse Art Nouveau. Periodo 1890-1920") es una guía de la ciudad que nos permite descubrir sus tesoros Art Nouveau y esbozar los contornos de un estilo tolosano particular, entre el regionalismo y el arte meridional, un estilo trovadoresco, Art Nouveau y burgués, marcado por una gran riqueza ornamental: vitrales, forjados, volutas, mosaicos. Se presentan detalladamente setenta y tres inmuebles, casas y equipamientos varios, como por ejemplo, los grandes almacenes Au Capitole (Primark), el Museo Labit o el Instituto Cervantes, invitando a un paseo por los tiempos de Proust.
FURNÉMONT, Geneviève, 2019 / Toulouse Art Nouveau. Période 1890 - 1920
ÉDITIONS TORREFORT, TOULOUSE
120 págs., 23,5 x 22,2 cm, 230 ilustraciones en color y en blanco y negro. Editado en francés
Disponible en rústica / 29,90 euros
Para más información: terrefort@wanadoo.fr
"Art Nouveau in Helsinki"
Helsinki, 05.03.2020 | Publicado por HELSINKI CITY MUSEUM
Art Nouveau in Helsinki ("Modernismo en Helsinki") es la nueva guía arquitectónica para descubrir una selección de casi 200 de los 600 edificios que podemos encontrar en Helsinki con formas, colores y materiales Art Nouveau.
Junto a algunos de los monumentos más populares, como el edificio de la compañía de seguros Pohjola y el Museo Nacional, la guía incluye una serie de edificios residenciales que abarcan desde los majestuosos bloques de piedra de Katajanokka a las mansiones de Eira o las construcciones de madera de Vallila, además de escuelas, iglesias, hospitales y edificios comerciales e industriales, todos ellos parte del paisaje urbano de Helsinki. Imágenes antiguas y actuales ofrecen una visión detallada del pasado y el presente modernista de Helsinki.
Varios autores, 2019 / Art Nouveau in Helsinki
HELSINKI CITY MUSEUM, HELSINKI
251 págs., 15,5 x 17,5 cm, 240 ilustraciones en color y en blanco y negro. Editado en finlandés y en inglés
Disponible en rústica / 26 euros. En venta en la tienda del Museo de la Ciudad de Helsinki
Para más información: http://www.helsinginkaupunginmuseo.fi/en/2019/05/31/a-new-architecture-guide-takes-you-around-the-art-nouveau-helsinki/
"Manuel Cusí. Devoción por la belleza "
Barcelona, 03.03.2020 | Publicado por MANEL TERRÓN CUSÍ, BARCELONA
Manuel Cusí. Devoció per la bellesa ("Manuel Cusí. Devoción por la belleza") es una biografía del pintor Manuel Cusí (1857-1919), considerado un maestro de la pintura catalana de su tiempo. Dedicado básicamente al retrato, captó a menudo el lujo del teatro de ópera del Liceo en unos cuadros que destacan por su técnica al plasmar la luz artificial y con los que alcanzó gran reconocimiento entre la burguesía.
De la pintura del tipismo y folclórica a la de mujer burguesa y mundana del 1900, el libro es una oportunidad para conocer la vida y obra de Cusí, su contexto vital, su evolución artística y los temas que suscitaron su interés y que plasmó en sus numerosas telas.
CASANOVA, Rossend, 2019 / Manuel Cusí. Devoció per la bellesa
MANEL TERRÓN CUSÍ, BARCELONA
144 pág., 24 x 30 cm, ilustraciones en color y en blanco y negro. Editado en catalán
Tapa dura / 30 euros
Para más información: mtcomunicacio@gmail.com
El Museu Nacional d'Art de Catalunya incorpora dos dibujos de Antoni Gaudí a su colección
Barcelona, 18.02.2020 | Publicado por MNAC
Los dibujos de Antoni Gaudí, que representan el exterior y el interior de la iglesia de la Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló, no tan solo nos permiten aproximarnos a la idea arquitectónica de Gaudí y son un documento de incalculable valor material y documental, sino también muestran la concepción técnica gaudiniana, la experimentación y sus ingeniosas soluciones encaminadas a superar las estructuras góticas, reduciendo columnas y contrafuertes.
Los dos croquis, fechados alrededor de 1908 y 1910, están pintados encima de una fotografía invertida de la maqueta de la iglesia, realizada por el escultor Vicente Villarrubias. De los negativos se hicieron ampliaciones sobre papel fotográfico y, encima de estas ampliaciones, Gaudí trazó el alzado exterior y una vista interior de la iglesia.
Las obras han sido adquiridas por la Generalitat de Catalunya, con el apoyo de "laCaixa".
Para más información haga clic aquí.